Archivos para 31 octubre 2011
El Café de NESPRESSO…
Publicado por José Ramón Cuevas Valcárcel en Gastronomía, Política, Tecnología, Viajes el 31 octubre, 2011
No me considero una persona muy cafetera, la verdad, suelo tomar mas cantidad de leche y chocolate que de café. Pero sí se reconocer y valorar a un buen CAFÉ; y aunque lo bebo por mis constantes cambios de horarios, cada vez me gusta más y más…¿Preocupante? 😕
Unos amigos hace unos meses me ofrecieron un delicioso café de NESPRESSO y, confieso, me resultó impresionante al paladar. Creo que su calidad es mucho mejor que los que dan en muchos bares. Cada vez se hacen peores cafés, con torrefactos que muchas veces son infumables, y granos de muy baja calidad. Mi café preferido es el que sirven en los STARBUCKS, siempre espectaculares y con una carta muy variada. Recuerdo que en Sevilla la calidad de café es bastante baja (Excesivo tostado, sabores salados, lo sirven frío, etc.). La firma de Seatle, con cuatro tiendas, es la referencia indiscutible en cafés de la Capital Bética.
Es curioso que el CAFÉ siempre ha sido un poderoso enemigo de autócratas y dictadores. El café estuvo prohibido en Rusia, con penas incluso de tortura y de mutilación. Y, cuando la policía zarista encontraba a alguna persona presa de una crisis nerviosa, se lo atribuía al café. Las cafeterías se convirtieron en lugares donde nacieron las ideas liberales, debido a la visita frecuente a esos lugares (donde, por cierto, se distribuían panfletos) por parte de filósofos y letrados. En 1676, esta agitación incitó al fiscal del rey Carlos II de Inglaterra a pedir el cierre de las cafeterías, citando crímenes de ofensa contra el propio rey y contra el reino. Las reacciones en contra de tal decisión fueron tales que el edicto de cierre debió revocarse. Los flujos de ideas alimentadas por el café modificaron profundamente al Reino Unido.
El café puede ser un ARTE… y eso lo ves en JAPON, cuando estuve en septiembre del 2009, me llamo la atención el refinamiento de las tazas del arte del latte; y que podéis ver en este VIDEO JAPONES.
Pero volvamos a NESPRESSO, el cual recibe injustas criticas por parte de ciertos sectores, y que me recuerdan a tiempos pasados, cuando el café llegó a Europa alrededor del año 1600, gracias a los mercaderes venecianos; y donde se aconsejó al Papa Clemente VIII prohibir el café, pues representaba una amenaza de los infieles. El debate esta servido… ¿con leche o solo?
Os dejo unas fotos de como a quedado el salón, en una esquina he montado este rincón cafetero, con el modelo PIXIE de KRUPS,
¿Te apetece un delicioso café? 😉
Testamento Vital: Un Derecho poco conocido.
Publicado por José Ramón Cuevas Valcárcel en Bioética, Derecho Muerte Digna, Educación, Religión, Sanidad el 20 octubre, 2011
Si hay algo en lo que, mas o menos, hay un amplio consenso social es en la redacción del TESTAMENTO VITAL. En nuestro Estado disponemos de distintos modelos, pero todos ellos con una finalidad común. Fue a partir de la Ley de Autonomía del Paciente, del año 2002, cuando se establecen las bases para su posterior desarrollo por parte de las Comunidades Autónomas. En la Comunidad Valenciana tenemos el Decreto 168/2004 en el que se desarrolla el Derecho al Testamento Vital. Su FORMULARIO es muy completo y detallado. Por otro lado también disponemos de una completa GUIA DE VOLUNTADES ANTICIPADAS con una información muy detallada. Se trata de un Derecho Social, que necesitaba de una legislación “ad hoc”, y que sin embargo tiene muy poca difusión por parte de los profesionales de la salud, como demuestra un estudio presentado en uno de los últimos Congresos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; y en que tan solo un 21% de los médicos informa a sus pacientes de la posibilidad de poder acogerse a un TESTAMENTO VITAL . En nosotros, los profesionales de la salud, está el poder hacer una pedagogía positiva y responsable e informar sobre todos los derechos del paciente.
Os dejo dos breves vídeos que os ilustraran sobre el tema expuesto.
También os dejo unos extractos de dos modelos, muy diferenciados, de Testamento Vital. Espero vuestras opiniones.
A- Modelo de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente
Puedes consultar el modelo original del Testamento Vital en la Web de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente. El texto del mismo es el siguiente:
B- Modelo de la Conferencia Episcopal Española
En este enlace puedes ver el Modelo de la Conferencia Episcopal Española y que es el siguiente:
Steve Jobs 1955 – 2011
Publicado por José Ramón Cuevas Valcárcel en General, Tecnología el 10 octubre, 2011
De esta forma, tan minimalista, Apple anunciaba el fallecimiento de Steve Jobs. Me enteré de noche, a la madrugada, mientras leía en mi iPad las novedades del iPhone 4s. Confieso que me sentí mal y triste, rápidamente Twitter se lleno de comentarios y aparecían los hashtatgs del tipo #SteveJobs, y convertidos rápidamente en TT. Los fans de la de Cupertino nos sentimos huérfanos.
Steve Jobs era un visionario, la Historia lo tratará como el Leonardo da Vinci del siglo XXI. Representaba el sueño americano en su cara mas triunfadora. Fue el Thomas Edison de nuestros tiempos.
El Steve Jobs proporciono herramientas, como el MacBook Pro donde desarrollo este humilde blog, para fomentar y consolidar la Sociedad del Conocimiento. Hace unos días oía, a un antiguo líder político, que estamos inversos en un cambio de modelo de sociedad, no perceptible, y que tendría su paralelismo al cambio de la sociedad agraria a la sociedad industrial. Sus productos funcionan, son muy eficaces y eficientes. Sistemas operativos intuitivos, sin virus, no se cuelgan. Cuidadosos diseños, algo impropio en la sociedad norteamericana, siempre atentos a la Ergonomía, y sin olvidar valores estéticos. La excelencia de las cosas simples y equilibradas. Puede parecer sencillo pero es muy complicado. Creó también uno de los mejores estudios de animación, como PIXAR, en donde la serie TOY STORY nos hizo felices. Simplicidad, Tecnología y Estética son los tres valores que siempre supo defender. El éxito de en La Bolsa es el reflejo de la calidad de sus productos. Su perdida supondrá un nuevo reto a la compañía de Cupertino.
Hay tres manzanas que han cambiado el mundo… La manzana de la tentación de Eva y Adan, la manzana de la gravedad de Isaac Newton; y la manzana tecnológica de Steve Jobs…
Os dejo una foto de mi escritorio, sacada con un iPhone, una especie de cordón umbilical entre mi espacio privado y el público.
Y su famoso anuncio, 1984, dirigido por Ridley Scott y que produjo tantos ríos de tinta… Fue el principio de todo….
“Si vives cada día como si fuese el último, algún día puede que tengas razón”.